Siria rechazó propuesta de la ONU de dividir Alepo con rebeldes

El gobierno de Siria rechazó este domingo una propuesta de Naciones Unidas para crear un gobierno autónomo en la zona oriental de Alepo, la parte controlada por la oposición armada y devastada por los bombardeos del Ejército y Rusia, mientras la región occidental, leal a Damasco, fue atacada y al menos siete niños murieron

 

 

 

 

 

Tanto un bando como el otro bombardean a civiles en la castigada ciudad de Alepo, la segunda más importante del país, y hoy quedó claro luego que varios proyectiles fueron lanzados contra una escuela y otras zonas de los barrios occidentales de Al Forgan y Al Mokambo, ambos bajo el control del Ejército.

 

Damasco intenta arrebatar a los opositores el control de las zonas del este de Alepo y por ello ha intensificado los bombardeos sobre esta área desde el pasado martes.

 

Por otra parte, desde el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización proopositora con sede en Londres y una red de contactos en el terreno, informó que en el ataque a la escuela, 19 niños y una maestra resultaron heridos en el ataque, algunos de gravedad. Desde el viernes ya suman 13 los civiles muertos por ataques con proyectiles en la zona occidental de Alepo.

 

También este domingo las fuerzas gubernamentales tomaron el control del precario barrio de Masaken Hanano, en el noreste de la ciudad de Alepo, después de días de intensos bombardeos sobre la zona.

 

El directos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, sostuvo que este es “el avance más destacado de las fuerzas del régimen” desde que establecieron el cerco en torno a los barrios orientales el pasado mes de julio.

 

Asimismo, la ONG opositora detalló en un comunicado que Masaken Hanano es una de las primeras áreas de las que tomaron el control los rebeldes en el verano de 2012, cuando los insurgentes conquistaron la mitad este de la urbe.

 

Este domingo se cumple el sexto día de bombardeos contra esta destruida ciudad tras semanas de treguas intermitentes y ayer la Cruz Roja alemana había advertido de un colapso total de las infraestructuras en Alepo, una ciudad a constantes bombardeos desde septiembre pasado por parte del Ejército sirio y sus aliados rusos.

 

Asediada, destruida, sin alimentos ni medicamentos, la ONU intenta desesperadamente hace varias semanas parar los bombardeos, ataques y combates en la ciudad norteña.

 

La última propuesta que presentó el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, fue crear un gobierno autónomo en la parte oriental de la ciudad, la que asedia y bombardeo el Ejército, para evitar una crisis humanitaria mayor.

 

Sin embargo, el canciller sirio, Walid al Mualem, rechazó “completamente” la propuesta, según informó la agencia de noticias oficial SANA.

 

El plan de la ONU “desafía la soberanía del territorio sirio y recompensa a los terroristas”, según el canciller, en referencia a los grupos armados rebeldes que controlan esa parte de la ciudad.

 

Además, el ministro del presidente Bashar al Assad acusó en una conferencia de prensa en Damasco a la ONU de haber detenido los esfuerzos para reanudar un diálogo de paz.

 

“No percibimos en De Mistura un deseo de continuación del diálogo sirio-sirio. Quizá esté esperando al nuevo gobierno de Estados Unidos o a una nueva dirección de la ONU”, sentenció Al Mualem, haciendo referencia a la elección de Donald Trump en Washington y la de António Guterres al frente de Naciones Unidas.

 

“Es prematuro predecir cómo va a ser la nueva política de Estados Unidos hacia Siria. -agregó el canciller de Al Assad- Sabemos que hay grupos de presión y consejeros que tendrán algo que decir. La (política) de Obama fue errónea y la clave para corregirla es mediante el diálogo ruso-estadounidense”.

 

Mientras la puja continúa en el plano internacional, en el terreno la guerra sigue profundizándose y no sólo en Alepo.

 

Otro bastión de la oposición armada, la región de Guta Oriental, en las afueras de Damasco, también es uno de los principales frentes de batalla en el país.

 

En los últimos tres días al menos 30 personas murieron, entre ellos 15 niños y mujeres, por bombardeos del Ejército, según informó hoy el Observatorio.

 

En total, desde que comenzó la guerra hace más de cinco años y medio, más de 300.000 personas murieron y más de la mitad de la población se vio obligada a abandonar su hogar y refugiarse dentro y fuera del país.

Related posts